
7 formas de convertir los errores y los malos hábitos en lecciones de vida útiles
1. Busque un comportamiento que desee cambiar, una de esas cosas que haces a menudo pero te arrepientes constantemente. Se trata de identificar ese hábito que te hace sentir mal y del que quieres deshacerte. Pero concéntrese en algo relativamente simple, no comience con los hábitos más complicados o los que ha estado repitiendo durante muchos años.2. Pregúntese cuáles son las creencias limitantes que se relacionan con tal comportamiento.. ¿Qué creencias subyacen a este hábito y lo sustentan? Básicamente, trate de responder honestamente a la pregunta: ¿Por qué hago lo que hago?3. Piense detenidamente en el comportamiento negativo que ha elegido.. ¿Cuáles son las consecuencias negativas y por qué te hacen sentir mal? Examina los efectos sobre ti y las personas que te rodean. No mientas, analiza a fondo lo que no te gusta de este hábito.
4. Amplifica el sentimiento negativo. La mayorÃa de la gente evita las emociones negativas, que es lo que se conoce como evitación experiencial. En su lugar, solo debes amplificar esos sentimientos: ¿Cuál es el peor escenario que puedes imaginar? ¿Cuánto dolor puedes llegar a sentir? ¿Cuál es la culpa que llegarÃa a experimentar? La idea es aumentar drásticamente los sentimientos, hasta el punto de volverlos paradójicos o incluso imposibles.
5. Busque la intención positiva del comportamiento.. En general, cualquier error o mal hábito tiene una intención positiva en su base, solo es cuestión de cumplirla. Por ejemplo, perder los estribos y empezar a gritar puede indicar que necesita ser escuchado, que necesita expresar su opinión y que no puede encontrar otra manera de hacerlo. Comprender la intención positiva del comportamiento le ayudará a ver el comportamiento desde otra perspectiva.
6. Identifica el efecto positivo del error que estás cometiendo.. En esencia, se trata de comprender la utilidad de este error. Al principio puede resultar difÃcil de entender porque en nuestra mente lo hemos etiquetado como negativo y no concebimos la idea de que pueda estar conectado a algo positivo. Por eso, es importante tomarse el tiempo para pensar que la mayorÃa de nuestros comportamientos también nos aportan algún beneficio. Por ejemplo, levantar la voz y enojarse puede hacer que los demás nos escuchen cuando normalmente no lo hacen.
7. Reviva el error mientras experimenta un estado emocional positivo. Este es un paso importante, y quizás uno de los más difÃciles, porque la clave está en revivir este error o mal hábito pero con una actitud sin escrúpulos y sin crÃtica. Para ello te recomiendo en primer lugar entrar en un estado emocional positivo que te haga sentir bien, y en ese sentido la meditación te puede ayudar, luego imagina repetir el comportamiento pero reaccionando de manera diferente, sin sentirte culpable porque cometiste un error o te sentiste débil de nuevo. La idea es averiguar cómo reaccionas cuando no eres vÃctima de tus emociones. Esto le dará un pequeño guión para seguir la próxima vez que se encuentre en una situación similar.Finalmente, todo lo que tiene que hacer es digerir todo lo que ha aprendido. Pero no espere que todo cambie de la noche a la mañana, sea paciente. Mejorarás un poco más cada vez que repitas el ejercicio.
- 38 Obtener crecimiento personal