
¿Quién no querrÃa borrar los malos recuerdos o los miedos que acechan su existencia? En uno de los primeros artÃculos: Las raÃces del sufrimiento y la depresión, ya mencioné los diversos intentos hechos por la humanidad para eliminar el sufrimiento a través de la quÃmica. Hoy esta idea parece ser cada vez más factible, o eso dicen los investigadores de la Universidad de Amsterdam, que han desarrollado una pÃldora basada en el
propranolol (de la familia de los betabloqueantes) que también parece ser capaz de bloquear los malos recuerdos y los pensamientos negativos. Esta idea ya se habÃa abordado, de hecho en 2005 en la Universidad de Cornell en Nueva York, donde, sin embargo, la investigación se habÃa completado con éxito pero solo con conejillos de indias. Más tarde, investigadores de la Universidad McGill en Montreal desarrollaron el mismo experimento con seres humanos y con resultados positivos aunque se señaló que lo que se cancela no es tanto el recuerdo en sà mismo sino la respuesta negativa al mismo. Es decir, el recuerdo del hecho traumático se convertirÃa en un recuerdo sin repercusiones emocionales. Por supuesto, este hallazgo serÃa muy positivo para quienes padecen estrés postraumático. Investigadores holandeses han desarrollado sus experimentos con 40 personas y los resultados han sido positivos, aunque no es posible precisar cuánto tiempo permanecerá esta respuesta positiva al trauma. ¿Qué grado de certeza hay en estas investigaciones? ¿Es posible desarrollar una pastilla que borre recuerdos particularmente dolorosos o estresantes? No es posible ser precisos en nuestras declaraciones y el futuro puede deparar muchas sorpresas pero hasta ahora una dosis de
propranolol ayuda a controlar la reacción de miedo o las respuestas emocionales negativas provocadas por el recuerdo de una situación traumática. Esto quiere decir que el recuerdo no se borra sino que nuestra reacción cambia frente a él, se bloquean las reacciones de miedo para que su efecto pueda extenderse a cualquier otra situación o comportamiento en el que la persona se encuentre involucrada y quién sabe tal vez también. causar un efecto similar al entumecimiento ante el dolor, el mejor uso podrÃa ser para el tratamiento de fobias ya que durante el perÃodo de terapia la persona podrÃa acercarse al objeto o situación temida y asà eliminar el miedo que paraliza y los ataques de pánico que muchas veces te impiden continuar con la desensibilización, sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura debes hacerte varias preguntas: ¿serÃa suficiente una dosis o las personas que sufren estrés postraumático deberÃan volverse adictas a esta nueva droga? Si realmente reduce nuestras respuestas emocionales a una situación concreta, ¿podemos estar seguros de que la persona no disminuirá su respuesta emocional al resto de situaciones, convirtiéndose asà en una especie de "tÃtere feliz"? Ante el desarrollo tecnológico ...